Cuidado con los códigos QR maliciosos

Vaya al Contenido

Cuidado con los códigos QR maliciosos

CiberSOS
Publicado de CiberSOS en Ciber Consejos · 20 Septiembre 2023
Los códigos QR se han vuelto muy populares en los últimos años, especialmente durante la pandemia, como una forma de facilitar el pago, la información o el acceso a diferentes servicios. Sin embargo, también se han convertido en una herramienta para los estafadores que buscan robar datos personales o dinero de las víctimas desprevenidas.
 

¿Cómo funcionan estas estafas? Los delincuentes crean códigos QR falsos y los colocan sobre los originales (cartas de restaurante, carteleras de cines,…), o los distribuyen por correo electrónico, redes sociales o mensajes de texto. Cuando una persona escanea el código con su teléfono, puede ser redirigida a una página web maliciosa que le pide ingresar sus datos bancarios, contraseñas o información personal. Otra posibilidad es que el código QR active una transferencia de dinero a una cuenta desconocida, sin que el usuario se dé cuenta.
 

Para evitar caer en estas trampas, es importante seguir algunos consejos de seguridad:
 
  • Verificar la fuente del código QR. Si lo recibimos por algún medio digital, debemos asegurarnos de que proviene de una entidad confiable y reconocida. Si lo vemos en un lugar físico, debemos comprobar que no haya sido manipulado o reemplazado por otro.
  • Utilizar una aplicación de escaneo de códigos QR que tenga protección contra sitios web maliciosos. Algunas aplicaciones pueden detectar si el código QR nos dirige a una página sospechosa y bloquear el acceso o alertarnos.
  • No ingresar datos personales o financieros en páginas web que no tengan el protocolo HTTPS o el candado verde en la barra de direcciones. Estos elementos indican que la conexión es segura y que los datos están cifrados.
  • Revisar el historial de transacciones de nuestra cuenta bancaria o tarjeta de crédito con frecuencia, para detectar cualquier movimiento irregular o no autorizado.
  • Denunciar cualquier intento de estafa a las autoridades competentes y a la entidad financiera o comercial involucrada.
         

 
“Los códigos QR son una herramienta muy útil y práctica, pero también pueden ser aprovechados por los estafadores. Por eso, debemos ser cautelosos y seguir estos consejos para evitar ser víctimas de fraudes.



info@cibersos.com
Regreso al contenido