De la importancia de darse de baja de las redes sociales cuando ya dejan de ser de nuestro interés
Publicado de CiberSOS en Ciber Consejos · 30 Mayo 2023
¿Te has planteado alguna vez darte de baja de las redes sociales?
Quizás te parezca una idea descabellada, pero lo cierto es que cada vez hay más personas que deciden desconectar de estas plataformas por diversos motivos. A continuación, te explicaremos de la importancia de darse de baja de las redes sociales cuando ya dejan de ser de nuestro interés o deseamos que borren los datos personales de los que disponen.
Algunos de los problemas que pueden derivarse del uso abusivo de las redes sociales son:
- Ansiedad y depresión: varios estudios han encontrado una relación entre el tiempo que pasamos en las redes sociales y el riesgo de sufrir trastornos mentales como ansiedad y depresión. Esto puede deberse a que nos comparamos con los demás, nos sentimos presionados por cumplir unas expectativas irreales, nos aislamos del mundo real o nos exponemos a contenidos negativos o falsos.
- Adicción: las redes sociales pueden generar una dependencia psicológica que nos impide desconectar y nos hace sentir ansiosos si no las consultamos con frecuencia. Esto puede afectar a nuestra autoestima, nuestra concentración, nuestro sueño y nuestra salud física.
- Pérdida de privacidad: al compartir información personal en las redes sociales, estamos expuestos a que esta sea usada por terceros con fines comerciales, políticos o delictivos. Además, podemos perder el control sobre lo que publicamos y que esto tenga consecuencias negativas en nuestra reputación, nuestras relaciones o nuestro futuro laboral.
Puede ser conveniente darse de baja de las redes sociales cuando ya no nos aportan nada positivo o cuando queremos recuperar nuestra privacidad y nuestros datos personales. Para ello, debemos seguir los pasos que cada plataforma nos indica para eliminar nuestra cuenta y nuestros contenidos. También podemos optar por desactivar temporalmente nuestra cuenta si queremos tomarnos un descanso sin perder nuestros contactos.
Los beneficios de darse de baja de las redes sociales pueden ser:
- Mejorar nuestra salud mental: al reducir el estrés, la ansiedad y la depresión que pueden provocarnos las redes sociales, podemos sentirnos más felices, tranquilos y satisfechos con nosotros mismos.
- Aumentar nuestra productividad: al dedicar menos tiempo a las redes sociales, podemos aprovecharlo para hacer otras actividades más útiles, creativas o enriquecedoras, como estudiar, trabajar, leer, hacer deporte o cuidar de nuestras relaciones personales.
- Proteger nuestra privacidad: al eliminar nuestra presencia en las redes sociales, podemos evitar que nuestra información personal sea usada sin nuestro consentimiento o que nos perjudiquen contenidos que no queremos que se vean.
- Ahorrar dinero: al no estar expuestos a la publicidad y a la influencia de las redes sociales, podemos ser más conscientes de nuestras necesidades reales y evitar gastar en cosas innecesarias o impulsivas.
"En conclusión, darse de baja de las redes sociales puede ser una decisión beneficiosa para nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra seguridad. No obstante, no se trata de demonizar estas plataformas, sino de usarlas con moderación, criterio y responsabilidad. Las redes sociales pueden ser una herramienta muy valiosa si sabemos aprovechar sus ventajas y evitar sus inconvenientes.