Cómo evitar estafas en alquileres vacacionales y disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones

Vaya al Contenido

Cómo evitar estafas en alquileres vacacionales y disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones

CiberSOS
Publicado de CiberSOS en Ciber Delitos · 8 Agosto 2023
Hola a todos, hoy quiero compartir con ustedes una historia.

 
Todo empezó cuando encontré un anuncio en una página web de alquileres vacacionales que ofrecía un apartamento de lujo frente al mar por un precio muy económico. El anuncio tenía fotos espectaculares del lugar, una descripción detallada de las comodidades y servicios, y varios comentarios positivos de supuestos huéspedes anteriores. Me pareció una oportunidad única y no dudé en contactar con el dueño para reservar una semana.

 
El dueño me respondió muy amablemente y me dijo que el apartamento estaba disponible para las fechas que yo quería. Me pidió que le enviara una copia de mi documento de identidad y un adelanto del 50% del total por transferencia bancaria para confirmar la reserva. Me dijo que el resto lo podía pagar al llegar al apartamento, donde me entregaría las llaves y el contrato. Me pareció razonable y le hice el pago sin sospechar nada.

 
El día del viaje llegué al destino con mucha ilusión y me dirigí a la dirección que me había dado el dueño. Para mi sorpresa, el edificio no se parecía en nada al de las fotos. Era un bloque viejo y descuidado, con una fachada sucia y desconchada, y un cartel de "se vende" en la entrada. Pensé que me había equivocado de dirección y llamé al dueño para confirmar. Pero nadie contestó. Seguí llamando varias veces, pero siempre saltaba el buzón de voz. Empecé a preocuparme y a pensar que algo no iba bien.

 
Decidí entrar al edificio y preguntar a algún vecino si conocía al dueño o al apartamento que yo había alquilado. Pero nadie sabía nada. Todos me miraban con extrañeza y me decían que ese edificio estaba vacío desde hacía años, que nadie vivía ahí, y que nunca habían visto ningún anuncio de alquiler. Me quedé helado. Me di cuenta de que había sido víctima de una estafa.

 
Salí del edificio con rabia e impotencia y llamé a la policía para denunciar lo ocurrido. Me tomaron declaración y me dijeron que iban a investigar el caso, pero que era difícil dar con el responsable, ya que seguramente había usado datos falsos y una cuenta bancaria fantasma. Me recomendaron que fuera más cuidadoso la próxima vez y que no confiara en anuncios demasiado buenos para ser verdad.

 
Me quedé sin alojamiento, sin dinero y sin vacaciones. Tuve que buscar otro lugar donde quedarme esa noche y al día siguiente regresar a casa con la sensación de haber sido engañado y humillado. Fue una experiencia horrible que no le deseo a nadie.
 
 
Consejos a seguir para evitar ser víctima.

El alquiler vacacional es una opción muy popular para disfrutar de unas vacaciones en cualquier destino, pero también puede ser una fuente de problemas si no se toman las precauciones necesarias. Existen muchas ofertas falsas o fraudulentas que pueden arruinar nuestro viaje y hacernos perder dinero y tiempo. Por eso, es importante seguir estos consejos para evitar una estafa en alquiler vacacional:
 
 
- Busca en plataformas de confianza. Es preferible usar sitios web o aplicaciones que tengan un sistema de verificación de los anfitriones y los alojamientos, así como de valoración de los huéspedes anteriores. También es conveniente que ofrezcan un servicio de atención al cliente y una garantía de reembolso en caso de cancelación o incidencia.
 

- Comprueba la veracidad de las fotos y la descripción. Antes de reservar, es aconsejable hacer una búsqueda inversa de las imágenes en Google o en otras herramientas para ver si se corresponden con el alojamiento real o si han sido copiadas de otro sitio. También hay que leer con atención la descripción y las condiciones del alquiler, y fijarse en los detalles como la ubicación, los servicios, las normas, etc.
 

- Contacta con el anfitrión. Es recomendable establecer una comunicación directa con el propietario o el gestor del alojamiento, ya sea por teléfono, correo electrónico o mensaje. Así podremos resolver cualquier duda, pedir más información o confirmar la disponibilidad y el precio. Además, podremos detectar posibles señales de alerta, como que nos pidan datos personales o bancarios, que nos ofrezcan un descuento a cambio de pagar por adelantado o fuera de la plataforma, o que nos envíen un enlace sospechoso.
 

- Paga con seguridad. Nunca debemos pagar el alquiler vacacional por medios que no ofrezcan ninguna garantía, como transferencias bancarias, giros postales o tarjetas prepago. Lo más seguro es usar una tarjeta de crédito o débito, o un servicio de pago online como PayPal. Además, hay que evitar pagar el total del alquiler antes de llegar al alojamiento, y siempre solicitar un recibo o una factura.
 

- Denuncia cualquier irregularidad. Si detectamos una oferta fraudulenta o somos víctimas de una estafa, debemos denunciarlo cuanto antes a las autoridades competentes y a la plataforma donde encontramos el anuncio. Así podremos reclamar nuestros derechos y evitar que otros viajeros caigan en la trampa.

 
 
“Siguiendo estos consejos, podremos disfrutar de un alquiler vacacional seguro y sin sorpresas. Recuerda que lo barato puede salir caro, y que lo más importante es planificar bien nuestro viaje y contrastar toda la información antes de reservar.



info@cibersos.com
Regreso al contenido