Me estafaron haciéndose pasar por la compañía eléctrica

Vaya al Contenido

Me estafaron haciéndose pasar por la compañía eléctrica

CiberSOS
Publicado de CiberSOS en Ciber Mayores · 12 Julio 2023
La estafa telefónica haciéndose pasar por la compañía eléctrica es un tipo de fraude que busca engañar a los consumidores para que cambien de comercializadora sin su consentimiento o para que les faciliten sus datos bancarios. Este tipo de estafa afecta especialmente a los ancianos, que son más vulnerables y confiados.

¿Cómo funciona la estafa?

Los estafadores llaman por teléfono a las víctimas y se identifican como representantes de una compañía eléctrica, ya sea la que tienen contratada o una supuesta nueva oferta. Según el caso, les ofrecen una rebaja en la factura de la luz, el bono social (un descuento para los consumidores con menos recursos) o una devolución de dinero por un error en el cobro. Para ello, les piden sus datos personales y bancarios, como el número de cuenta y la contraseña. Si las víctimas acceden, los estafadores pueden realizar cargos fraudulentos en sus cuentas o cambiarles de compañía sin su conocimiento, lo que puede suponer una pérdida del bono social o un aumento del precio.

¿Cómo evitar la estafa?

1. Desconfiar de las llamadas que ofrecen descuentos o cambios de tarifa sin solicitarlos previamente. Es posible que se trate de comerciales agresivos que buscan captar clientes a cualquier precio, o incluso de estafadores que quieren acceder a nuestra información personal o bancaria.

 
2. No facilitar datos personales, bancarios o de consumo por teléfono, salvo que se trate de una llamada iniciada por nosotros mismos y con una compañía de confianza. Si nos piden algún dato, podemos pedirles que nos lo envíen por correo electrónico o postal, o que nos faciliten un número de teléfono al que podamos llamar nosotros para verificar su identidad.

 
3. Comprobar la identidad del llamante y la compañía que representa. A veces, los estafadores se hacen pasar por nuestra compañía actual o por una empresa colaboradora, pero en realidad pertenecen a otra comercializadora o a una falsa asesoría energética. Podemos pedirles el nombre completo del llamante, el nombre y el CIF de la empresa, y el motivo de la llamada. También podemos consultar en internet el número de teléfono desde el que nos llaman para ver si hay alguna denuncia o alerta al respecto.

 
4. No aceptar ofertas ni contratos verbales por teléfono sin tener toda la información por escrito y sin leer detenidamente las condiciones. Los contratos telefónicos son válidos legalmente, pero pueden ser difíciles de demostrar en caso de reclamación. Por eso, es mejor solicitar que nos envíen la oferta por escrito, ya sea por correo electrónico o postal, y revisarla con calma antes de aceptarla o rechazarla. Hay que fijarse especialmente en el precio, la duración, las penalizaciones y las cláusulas adicionales.

 
5. Verificar periódicamente nuestras facturas y nuestro contrato eléctrico. Es conveniente revisar cada mes nuestras facturas para comprobar que no hay cargos indebidos ni cambios en las condiciones contratadas. También es recomendable consultar nuestro contrato eléctrico para saber qué compañía tenemos contratada, qué tarifa tenemos y cuándo finaliza el periodo de permanencia. Así podremos detectar cualquier cambio no autorizado y reclamarlo cuanto antes.

 
6. Denunciar cualquier intento de estafa telefónica ante las autoridades competentes. Si sospechamos que hemos sido víctimas de una estafa telefónica debemos denunciarlo ante las autoridades competentes.
 

“La estafa telefónica haciéndose pasar por la compañía eléctrica es un problema grave que afecta a muchos consumidores, sobre todo a los más mayores. Por eso, es importante estar alerta y protegerse frente a este tipo de fraudes.


info@cibersos.com
Regreso al contenido